
Saludos, participante!
La idea de esta entrada es que comentes de manera resumida recetas que hayas conseguido para elaborar cualquier producto de cuidado personal o de limpieza doméstica.
No copies y pegues texto. Sólo resume con tus palabras qué ingredientes necesitamos, los cuidados que debemos tener y el procedimiento.
PUBLICA ALGO QUE NO HAYA SIDO COMPARTIDO EN ESTE BLOG AÚN. Recuerda que la idea es trabajar entre todos para lograr hacer productos de calidad a final de año escolar.
RECOMENDACIÓN: Crea tu correo de gmail antes para que te sea fácil opinar. Si quieres redacta antes (en Word, por ejemplo) tu texto y luego lo copias y pegas en tu comentario.
¡Bienvenid@ y a trabajar se ha dicho!
Ingredientes
ResponderEliminar1 cucharada cafetera de trietanolamina (5 ml)*
2 cucharadas soperas de carbopol (15 g)*
5 cucharadas soperas de alcohol desnaturalizado (50 ml)*
1 taza de agua fría, previamente hervida o clorada
10 gotas de su esencia preferida (opcional)*
1/4 de cucharada cafetera de colorante vegetal, según la esencia (opcional)*
UTENCILIOS
Recipiente de cristal con capacidad de 500 ml
cuchara cafetera
cuchara sopera
agitador de globo o batidora eléctrica
envase de plástico con capacidad aproximada de 300 ml con tapa
PROCEDIMIENTO
1.- Vierta el agua en el recipiente de 500 ml, añada poco a poco el carbopol, moviendo constantemente con el agitador hasta que se disuelva.
2.- Enseguida incorpore la trietanolamina
3.- Bata suavemente con el agitador o con la batidora hasta obtener una mezcla homogénea.
4.- Sin dejar de batir, añada el alcohol y, poco a poco, el colorante y la esencia, hasta obtener el tono y aroma deseados.
alumno:carlos alberto gonzalez
Una pre nota parapcuanto es el gel
EliminarFORMULA PARA DETERGENTE
ResponderEliminarEN POLVO
INGREDIENTES:
1. DETERGENTE BASE (Este se compra en la compañía DERSA), es un detergente sin olor y sin color – 1 KILO.
2. BASE DETERGENTE (Composición de carbonato de sodio con bicarbonato de sodio) – 1 KILO.
3. SODA CÁUSTICA, ESCAMAS (Triturarla o molerla hasta que quede en polvo) – 50 GRAMOS.
4. DETERSIN-K – 500 GRAMOS O AL GUSTO (Incrementador de Espuma)
5. AZUL ULTRAMAR – 15 GRAMOS O AL GUSTO.
6. GANCIA (Al gusto).
PREPARACIÓN:
En un recipiente plástico, mezclar los ingredientes en orden, bajo agitación continua, hasta lograr que los productos queden bien mezclados no olvidando que los productos que son líquidos hay que dispersarlos bien en esta formulación, con el fin de que no se formen grumos. Empacamos en bolsas plásticas especiales para detergente.
NOTA:
Con esta formulación se hace un detergente económico y competitivo.
Si desea darle color al detergente es muy recomendado, el azul ultramar y el decolorante incrementa el poder blanqueador del detergente.
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarilla y guantes. Manténgase lejos del alcance de los niños y en un lugar seco.
FORMULA PARA DETERGENTE
ResponderEliminarEN POLVO
INGREDIENTES:
1. DETERGENTE BASE (Este se compra en la compañía DERSA), es un detergente sin olor y sin color – 1 KILO.
2. BASE DETERGENTE (Composición de carbonato de sodio con bicarbonato de sodio) – 1 KILO.
3. SODA CÁUSTICA, ESCAMAS (Triturarla o molerla hasta que quede en polvo) – 50 GRAMOS.
4. DETERSIN-K – 500 GRAMOS O AL GUSTO (Incrementador de Espuma)
5. AZUL ULTRAMAR – 15 GRAMOS O AL GUSTO.
6. GANCIA (Al gusto).
PREPARACIÓN:
En un recipiente plástico, mezclar los ingredientes en orden, bajo agitación continua, hasta lograr que los productos queden bien mezclados no olvidando que los productos que son líquidos hay que dispersarlos bien en esta formulación, con el fin de que no se formen grumos. Empacamos en bolsas plásticas especiales para detergente.
NOTA:
Con esta formulación se hace un detergente económico y competitivo.
Si desea darle color al detergente es muy recomendado, el azul ultramar y el decolorante incrementa el poder blanqueador del detergente.
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarilla y guantes. Manténgase lejos del alcance de los niños y en un lugar seco.
¡¡Precaucion!! La soda caustica es muy corrosiva, evitar el contacto con la ropa y la piel, en caso contrario a lavarse con bastante agua
ResponderEliminarPROCEDIMIENTO:
Echa en un recipiente, la sosa cáustica y añade el agua ¡mucho cuidado!, no toques en ningún momento con la mano la sosa cáustica, porque puede quemarte la piel! Al preparar esta disolución observarás que se desprende calor, este calor es necesario para que se produzca la reacción.
Añade, poco a poco, el aceite removiendo continuamente, durante al menos una hora. Cuando aparezca una espesa pasta blanquecina habremos conseguido nuestro objetivo. Si quieres que el jabón salga más blanco puedes añadir un producto blanqueante, como un chorrito de añil; para que huela bien se puede añadir alguna esencia (limón, fresa).
A veces ocurre que por mucho que removamos, la mezcla está siempre líquida, el jabón se ha “cortado”. No lo tires, pasa la mezcla a una cacerola y calienta en el fuego de la cocina. Removiendo de nuevo aparecerá al fin el jabón.
Echa la pasta obtenida en una caja de madera para que vaya escurriendo el líquido sobrante. Al cabo de uno o dos días puedes cortarlo en trozos con un cuchillo. Y ya está listo para usar:
NO OLVIDES: lavar las manos, el cabello, la ropa, los suelos, etc.
Observa que el jabón que hemos conseguido es muy suave al tacto, debido a que lleva glicerina que se obtiene como subproducto de la reacción.
Si quieres más cantidad puedes utilizar, por ejemplo, las siguientes proporciones: 3 Litros de aceite, 3 litros de agua, ½ kg de sosa cáustica.
By: Yohendry Acosta
FORMULA PARA DETERGENTE
ResponderEliminarEN POLVO
INGREDIENTES:
1. DETERGENTE BASE (Este se compra en la compañía DERSA), es un detergente sin olor y sin color – 1 KILO.
2. BASE DETERGENTE (Composición de carbonato de sodio con bicarbonato de sodio) – 1 KILO.
3. SODA CÁUSTICA, ESCAMAS (Triturarla o molerla hasta que quede en polvo) – 50 GRAMOS.
4. DETERSIN-K – 500 GRAMOS O AL GUSTO (Incrementador de Espuma)
5. AZUL ULTRAMAR – 15 GRAMOS O AL GUSTO.
6. GANCIA (Al gusto).
PREPARACIÓN:
En un recipiente plástico, mezclar los ingredientes en orden, bajo agitación continua, hasta lograr que los productos queden bien mezclados no olvidando que los productos que son líquidos hay que dispersarlos bien en esta formulación, con el fin de que no se formen grumos. Empacamos en bolsas plásticas especiales para detergente.
NOTA:
Con esta formulación se hace un detergente económico y competitivo.
Si desea darle color al detergente es muy recomendado, el azul ultramar y el decolorante incrementa el poder blanqueador del detergente.
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarilla y guantes. Manténgase lejos del alcance de los niños y en un lugar seco.
1 cucharada cafetera de trietanolamina (5 ml)*
ResponderEliminar2 cucharadas soperas de carbopol (15 g)*
5 cucharadas soperas de alcohol desnaturalizado (50 ml)*
1 taza de agua fría, previamente hervida o clorada
10 gotas de su esencia preferida (opcional)*
1/4 de cucharada cafetera de colorante vegetal, según la esencia (opcional)*
UTENCILIOS
Recipiente de cristal con capacidad de 500 ml
cuchara cafetera
cuchara sopera
agitador de globo o batidora eléctrica
envase de plástico con capacidad aproximada de 300 ml con tapa
Para hacer un champu casero bueno , necesitaras :
ResponderEliminar2 o 3 cucharadas de miel
1/2 vaso de agua
1/2 vaso de manzanilla
1/2 esencia de vainilla o canela
lo mueves , lo calientas , lo pasas x la turmi y despues lo dejas enfriar ... el pelo t brillara y se t quedara d ensueño !!!
nota : si lo tienes graso , t recomiendo q le exes leche , no t asustes , no pasa nada y sobretodo no pienses q esto suena a receta de la abuela.
Hola, chicos! gracias por participar. Sin embargo, les recuerdo dos cosas:
ResponderEliminar1. Los ingredientes que no sepas qué son, busca su nombre comercial para que sepas lo que vas a pedir cuando lo vayas a comprar.
2. Los que repitieron procesos de recetas se están copiando las ideas de los demás. Así queintervengan con otras recetas, por favor. De otro modo, sólo evaluaré el intento de publicar.
3. Deben escribir las ideas con sus propias palabras. Si lo copian y pegan no están siendo honestos.
4. Busquen ingredientes fáciles de conseguir en el mercado. Recuerden que van a hacer el procedimiento de su producción acá en el liceo (laboratorio).
Animen a los demás... vieron que es sencillo??
Mejor respuesta - Elegida por la comunidad
ResponderEliminarSi existen varios y diversos, tu puedes realizar el champu con diferentes tipos de hierbas y sustancias, como jojoba, hierbabuena y demas, esto le da diferentes propiedades y olores.
Champú casero
Monta la clara de 1 huevo a punto de nieve. Despúes añade 1 cucharada de zumo de pepinillos y una de zumo de palta (el fruto del aguacate). Aplica el champú sobre el cabello humedo y fricciona el cuero cabelludo con ñas yemas de los dedos. Aclara con abundante agua.
Champú antigrasa casero
A un litro de agua mineral añade la corteza de cuatro limones y una cucharada de flores de tilo. Lo pones a hervir durante diez minutos (tapado) y lo dejas reposar durante dos horas. Más tarde añades el zumo de los cuatro limones, filtras el contenido y lo dejas reposar un mínimo de 48 horas. El líquido obtenido se aplicará durante el último aclarado, aunque si los cabellos son muy grasos, puede aplicarse en seco sobre el cuero cabelludo, efectuando leves masajes
un litro de agua mineral añade la corteza de cuatro limones y una cucharada de flores de tilo. Lo pones a hervir durante diez minutos (tapado) y lo dejas reposar durante dos horas. Más tarde añades el zumo de los cuatro limones, filtras el contenido y lo dejas reposar un mínimo de 48 horas. El líquido obtenido se aplicará durante el último aclarado, aunque si los cabellos son muy grasos, puede aplicarse en seco sobre el cuero cabelludo, efectuando senely
ResponderEliminarUna balanza.
ResponderEliminarUn termómetro: los que se usan para fabricar velas son una elección adecuada, así como aquellos que puedan medir desde los 27º C hasta los 120º C.
Un pliego de papel grande, papel de estraza o papel encerado para utilizar como superficie de trabajo.
Un surtido de recipientes para derretir el jabón o un solo recipiente con varios compartimentos para mantener separados los jabones de diferentes colores. Preferiblemente recipientes de vidrio transparente o para microondas.
Palillos de bambú, palillos dentales, herramientas de alfarería y otros objetos afilados para remover, agujerear y modelar el jabón.
Juguetes, sellos de goma y una serie de elementos para estampar o acompañar el jabón.
Hierbas aromáticas, aditivos nutricionales (como el aceite de almendra dulce o la manteca de karité), champú, sales de baño y demás cosméticos exóticos que tengas a tu alcance.
Recipientes de plástico, moldes para velas, tubos de plástico, cubiteras y demás materiales flexibles que puedan hacer la función de molde.
Cinta adhesiva, papel, bolsas de celofán, cajas y demás materiales con los que puedas adornar y envolver el producto final.
Una libreta o bloc de notas para llevar a cabo un archivo de tus proyectos.
patricia
Mejor respuesta - Elegida por la comunidad
ResponderEliminarSi existen varios y diversos, tu puedes realizar el champu con diferentes tipos de hierbas y sustancias, como jojoba, hierbabuena y demas, esto le da diferentes propiedades y olores.
Champú casero
Monta la clara de 1 huevo a punto de nieve. Despúes añade 1 cucharada de zumo de pepinillos y una de zumo de palta (el fruto del aguacate). Aplica el champú sobre el cabello humedo y fricciona el cuero cabelludo con ñas yemas de los dedos. Aclara con abundante agua.
Champú antigrasa casero
A un litro de agua mineral añade la corteza de cuatro limones y una cucharada de flores de tilo. Lo pones a hervir durante diez minutos (tapado) y lo dejas reposar durante dos horas. Más tarde añades el zumo de los cuatro limones, filtras el contenido y lo dejas reposar un mínimo de 48 horas. El líquido obtenido se aplicará durante el último aclarado, aunque si los cabellos son muy grasos, puede aplicarse en seco sobre el cuero cabelludo, efectuando leves masajes
cucharadas o 90 ml de alcohol etílico (etanol al 72%)
ResponderEliminar3/4 de cucharadita de carbopol
1/4 de cucharadita de glicerina pura
1/4 de cucharadita de trietanolamina
Todos estos ingredientes los consigues facilmente en cualquier farmacia.
Utensilios:
Tazón de vidrio con capacidad de 1 litro
Colador de malla fina
Agitador de globo
Envase de plástico con tapa de botón a presión con capacidad de 100 ml.
kely hernandez
Mejor respuesta - Elegida por la comunidad
ResponderEliminarSi existen varios y diversos, tu puedes realizar el champu con diferentes tipos de hierbas y sustancias, como jojoba, hierbabuena y demas, esto le da diferentes propiedades y olores.
Champú casero
Monta la clara de 1 huevo a punto de nieve. Despúes añade 1 cucharada de zumo de pepinillos y una de zumo de palta (el fruto del aguacate). Aplica el champú sobre el cabello humedo y fricciona el cuero cabelludo con ñas yemas de los dedos. Aclara con abundante agua.
Champú antigrasa casero
A un litro de agua mineral añade la corteza de cuatro limones y una cucharada de flores de tilo. Lo pones a hervir durante diez minutos (tapado) y lo dejas reposar durante dos horas. Más tarde añades el zumo de los cuatro limones, filtras el contenido y lo dejas reposar un mínimo de 48 horas. El líquido obtenido se aplicará durante el último aclarado, aunque si los cabellos son muy grasos, puede aplicarse en seco sobre el cuero cabelludo, efectuando leves masajes alummno:keiny
reseta para hacer un gel casero:
ResponderEliminar1.resipiente de 10 litros
2.balanza
3.agua
4.envudo
5.analina un gramo
6.metil paraveno sodico dos gramos
7.carbopol siete gramos
8.trietanolamina siete cc
9.pvp siete gramos
10.alcohol de perfumeria
11.fragancia cinco cc
procedimiento:
1:en el resipiente verte el agua
2:agregar el metil paraveno
3:agregar el carbopol poco a poco revolviendo constantemente
4:agregar la trietanolina y revolver muy bien
5:dejar en reposo por una hora mientras se gelifica
6:agregar el pvp revolviendo constantemente
7:agregarelalcohol de perfumeria y revolver muy bien
8:agregar la fragancia
9:revolver y envoteyar con la alluda del enbudo
recomendaciones:
para hacer un gel fuerte se le duplica el luviscol.para un gel humedo se adicionaa la mescla treinta cc de gliserina y cinco cc de aceite de silicona
para que productossean cristalinos se utilisa el peg-cuarenta en una explotacion de cinco cc un litro
Tiempo de Preparación: 30 min.
ResponderEliminarIngredientes:
16 cucharadas cafeteras de trietanolamina (80 g)*
1½ cucharadas sopera de carbopol (15 g)*
10 cucharadas cafeteras de alcohol desnaturalizado (50 ml)*
1 taza de agua fría, previamente hervida o clorada
12 gotas de esencia de su preferencia*
¼ de cucharada cafetera de colorante vegetal (de acuerdo a la esencia)*
* Puede conseguirlo en farmacias grandes o droguerías
Utensilios:
Recipiente con capacidad de 500 ml
Colador de malla fina
Cuchara sopera
Batidora eléctrica o tenedor
Recipiente de plástico con capacidad aproximada de 400 ml con tapa
Etiqueta adherible
Preparación:
Vierta el agua en el recipiente con capacidad de 500 ml e incorpore con la ayuda del colador, poco a poco, el carbopol, agitando al mismo tiempo con la cuchara hasta disolverlo.
Añada la trietanolamina, mezclando para incorporar, después con la ayuda de la batidora a velocidad baja o el tenedor, bata hasta formar una mezcla homogénea (aproximadamente 1 minuto).
Después, sin dejar de batir, agregue el alcohol, poco a poco el colorante y la esencia, hasta obtener el tono y aroma deseado, formando así el gel (durante 10 segundos).
Envasado y conservación:
Con la ayuda de la cuchara, vierta la mezcla en el recipiente para envasar, tápelo. Adhiera la etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad, para conservarse en un lugar fresco.
Caducidad:
El gel fijador para cabello, conserva sus características propias de uso, hasta por 3 meses.
Modo de uso:
Aplique el gel sobre el cabello seco o mínimamente húmedo.
carlos casseres
PERFUME DE CANELA Y CLAVO PARA LA NOCHE
ResponderEliminarLa elección de materiales de calidad, las técnicas de destilado y el trabajo de los profesionales son las claves del éxito
La noche requiere un tipo especialde fragancia con un olor más penetrante que aquellos utilizados durante el día. Esta colonia infundida con aceite de clavo y canela, es ideal para llevar la noche
INGREDIENTE
2 clavos de olor, aplastado
1 rajita de canela, roto en pedazos
1 / 3 taza de vodka o alcohol
3 cucharadas de agua
1-2 gotas de aceite de canela
Una cucharadita de aceite de almendras dulces
PREPARACIONCombinar los clavos de olor, la rajita de canela, y el vodka o el alcohol en un frasco de vidrio con tapa hermética. Luego se debe dejar en lugar fresco y oscuro por lo menos ocho a diez días, o hasta dos semanas.
Después colar la mezcla para eliminar los fragmentos de hierba (filtros de café funcionan bien). Se debe añadir el agua, los aceites de canela y almendras y se debe transferir a una botella con rociador en spray
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarReceta para hacer jabón
ResponderEliminarSi es que alguien tiene humor para hacerlo en esta época. Es una forma de aprovechar los restos de aceite que no deben ir nunca al fregadero
La Receta
Se van guardando los posos de freír el aceite hasta tener unos tres litros.
ingrediente:
3 litros de agua
1/2 kilo de sosa
tres o cuatro cucharadas de detergente de lavadora
tres cucharadas de harina
3 litros de posos de aceite refrito.
Se diluye la sosa cáustica con el agua, moviendo con un palo de madera.
A continuación se añade el aceite la harina y el detergente. Estos últimos ingredientes se ponen para dar blancura al jabón.
preparacion:
Mover suavemente girando siempre en la misma dirección sin cansarse hasta que el jabón cuaje (puede tardar mucho tiempo no hay que desanimar, pues el resultado compensa, ya que es el mejor jabón con mucha diferencia que cualquiera de los del mercado normal). En invierno tarda mas en cuajar.
Cuando ya este espeso, y cueste mucho moverlo, se vertira en un cajón preferiblemente de madera. Cuando veamos que endurece un poco se corta con un cuchillo en cuadrados, o pastillas.
MONSERRAT
Citar
Arriba
PERFUME DE DURAZNO
ResponderEliminarRECETA:
1/2 Durazno en rodajas
3 Tazas de alcohol
2 gotas de aceite esencia de canela
1/4 de cucharadita de aceite de almendra
MODO DE APLICACIÓN
Colocar las rodajas de durazno en un frasco que contenga alcohol y sierre por 24horas.
pasado este tiempo cuele le mezcla para eliminar las rodajas de durazno ,despues debe añadir los aceites de almendra y canela y transfiera a una botella que tenga atomizador.
RECOMENDACIÓN
se le recomienda no aplicar serca de los ojos ,no dejar al alcanse de los niños y mantenerlo en un lugar freco.
PERFUME DE LLUVIA DE ESTRELLA
ResponderEliminarPara realizar este perfume necesitas:
■2 tazas de agua destilada.
■5 cdas. de vodka.
■5 gotas de aceite esencial de lavanda.
■10 gotas de aceite esencial de manzanilla.
■10 gotas de aceite esencial de valeriana.
PREPARACION:
Mezcla todos los ingredientes en una botella oscura y deja concentrar los aromas durante 12 horas antes de aplicártelo. Mantén en un sitio fresco a temperatura ambiente
Perfume pasiones mística
ResponderEliminarLos ingredientes que necesitas son:
■3 gotas de aceite esencial de pasiflora.
■2 gotas de aceite esencial ylang ylang
■3 gotas de aceite esencial de nerolí o naranja.
■300 ml de alcohol al 70%
PREPARACIÓN:
Se mezclan los ingredientes en un frasco oscuro, dejando reposar por una semana antes de comenzar a utilizar. Mantenlo en un ambiente fresco.
cucharadas de alcohol etílico (etanol al 72%)* [90 mL, aproximadamente]
ResponderEliminar- ¾ cucharadita de carbopol **
- ¼ cucharadita de glicerina pura* (1.125 ml)
- ¼ de cucharadita de trietanolamina (aproximadamente)**
* se consiguen en cualquier farmacia
** se consigue en droguerías
Utensilios:
- Tazón de vidrio con capacidad de 1 L
- Colador de malla fina
- Flanera o recipiente chico de vidrio
- Agitador de globo
- Envase de plástico con tapa de botón a presión con capacidad de 100
yerika
cucharadas de alcohol etílico (etanol al 72%)(Se consigue en farmacia) [90 mL, aproximadamente]
ResponderEliminar¾ cdita de carbopol (Se consigue en droguerías)
¼ cdita de glicerina pura/ 1.125 ml (Se consigue en cualquier farmacia)
¼ de cdita de trietanolamina aproximadamente (Se consigue en droguerías)
Utensilios:
Tazón de vidrio con capacidad de 1 L
Colador de malla fina
Flanera o recipiente chico de vidrio
Agitador de globo
Envase de plástico con tapa de botón a presión con capacidad de 100 mL liliana
Ingredientes :
ResponderEliminar2 membrillos pelados y picados
¼ k de mote (maiz blanco pelado)
2 litros de agua
1 palo grande de canela
5 clavos de olor
2 hojas de naranjo
¼ cucharadita granos de anís
3 manzanas para cocinar, peladas y picadas
1 guanábana, sin pepas y cortada en gajos
Azúcar al gusto
½ k harina de maíz amarillo
Canela en polvo para espolvorial
Preparación:
Remojar el mote desde la víspera en una vasija con agua. Al día siguiente cocinar a fuego lento hasta que el mote esté tierno. No echarle sal porque se endurece.En una olla verter el agua con la canela, clavo, hojas de naranjo, anís y llevar a hervir por 10 minutos. Colar y en este líquido cocinar las manzanas y los membrillos hasta que estén tiernos.
Disolver la harina en agua y agregar al líquido, moviendo hasta que espese.Agregar, luego, el azúcar, el mote, y la guanábana en gajos.Se sirve caliente en tazas, espolvoreado con canela.
para 200 litros de champu 4 litros de soda cautica 180 litros aproximadamente de agua 18 litros de acido surfunico 10 kilos de genapol en pasta o 15 litros de genapol liquido 2 kilos de sal . preparacion : tambor de 180 litros de agua agregar acido sulfunico revolver hasta disluir agregar los 4 liotros de soda cautica sacar ph si esta rojo lefalta acido surfunico si esta verde soda cautica aparte disluir genapol en pasta con los 2 kilos de sal y luego echarcela al tambor y revolver hasta espesar ALEJANDRO MARTINEZ
ResponderEliminarhoy he preparado champú para los peques, es la cosa más sencilla del mundo, los ingredientes básicos para hacer el champú serían
ResponderEliminarpara 500 gr de champú
375 gr de agua o infusión
125 gr de tegobetaina
12 gotas de esencia, tiene que se aceite esencial, no vale el que se quema para que de olor ana rios
para el cabello seco o normales, se recomienda infusión de malva o de pétalo de rosa, y esencia de lavanda
para el cabello graso, la infusión se recomienda de pétalos de rosa o de romero, y la esencia de salvia
para champú anticaida, la infusión se recomienda de ortiga y romero, y la esencia de romero o tomillo
para
el champú anti caspa, la infusión se recomienda de ortiga, la esencia
de romero o tomillo, y la única diferencia con los anteriores, sería
que se pondría 250 gr de infusión, y 125 de vinagre.
la preparación es muy simple.
se
prepara la infusión que queramos, yo en este caso he preparado una de
malva a la que he añadido un poco de anis verde, ya que me han
comentado que es buena para auyentar a los piojos, y cómo en el cole
siempre son una amenaza, no creo que venga mal
cuando
se enfría la infusión, la colamos bien para que no queden restos, yo lo
que hago es poner un pañuelo de tela sobre el colador
después relleno un bote con la infusión colada y le añado la tegobetaina con cuidado ya que hace bastante espuma
cuando
la espuma ha desaparecido, (yo la ayudo apretando el bote y soplando),
le añadimos las gotas de esencia, yo le he puesto lavanda, y del árbol del té
agitamos bien, y ya tenemos nuestro champú listo para usar.
hay
que tener en cuenta que queda un champú completamente líquido, no
espesa nada, y que con muy poca cantidad, tenemos mucha espuma.
La esencia del árbol del té, tanto para prevenir los dichosos piojos, como para eliminarlos.
espero que os animeis a prepararlo y ya me contareis .
Última edición por Marga el Dom Oct 18, 2009 10:02 pm, editado 1 vez
_________________
Lo que los demás opinen de tí, no es tu problema
taza de grasa de vacuno
ResponderEliminar½ taza de aceite de coco (se puede reemplazar por oliva)
2/3 taza glicerina
1-2 tazas de alcohol isopropílico (o bien denaturado)
3/4 taza de agua helada
4 cucharadas de soda cáustica
Colorante amarillo (u otro)
Derrita la grasa en el aceite a baño maría, temperatura, 50-60C. cuándo esté cremoso, agregue la glicerina. Ponga en un molde. Luego de tres días raye el jabón en una olla al baño maría. Comience a calentar suavemente con el agua inferior hirviendo muy suavemente. Añada el alcohol, y revuelva constantemente. Precaución, no acerque la llama a los vapores, pueden inflamarse. Cuando el líquido está transparente, levante la cuchara, si se forma un cordón remueva del fuego. Si de forma una pequeña capa inmediatamente luego de retirar del fuego, ponga dentro de los moldes (es preferible usar moldes individuales, usando vaselina sólida como engrasante). Desmolde luego de unos 3 días, y deje al aire para su curado, por dos semanas
dessire
Encontramos una fórmula para que hagas tu propio shampoo. A continuación te damos las instrucciones y los ingredientes.
ResponderEliminarEn un recipiente para 12 litros, coloca 6 litros de agua, y después añades el Texapon N-70 y lo disuelves en el agua con guantes plásticos hasta que la mezcla quede homogénea. Luego le añadimos el Comperland K-D y con una paleta de madera lo mezclamos hasta que quede todo bien diluido.
En otro recipiente plástico, añade 4 litros de agua y el cloruro de sodio, el ácido cítrico y el ácido bórico. Mezclamos bien el contenido de ese recipiente. En otro recipiente más, agregamos 2 litros más de agua y el metil parabeno sódico. Mezclamos bien y para finalizar agarramos las últimas dos mezclas y la añadimos a la primera bajo agitación seguida hasta que quede el espesor deseado.
A continuación, los ingredientes que necesitarás:
Agua desmineralizada……………… 12 litros.
Texapón N-70………………………. 1200 gramos.
Comperland K-D…………………… 3000 gramos.
Metil parabeno puro………………… 7.2 gramos.
Metil parabeno sódico……………… 7.2 gramos.
Cloruro de sodio……………………. 500 gramos.
Ácido cítrico………………………… 4.8 gramos.
Ácido bórico………………………… 3.2 gramos.
Anuncios Google
alejandro
Materiales que hacen falta para fabricar jabón:
ResponderEliminar· Aceite comestible usado de cualquier clase: soja, girasol, semillas, oliva. etc. Hay que pasarlo por un colador muy fino para quitarle las impurezas.
· Un Tacho plástico de pintura (25 litros)
· Palo de madera para revolver.
· Moldes de plástico o tergopol.
· Agua.
· Soda cáustica. (Hidróxido sódico).
· Sal común.
· Medio vaso de lavavajillas para darle aroma al jabón.
CÓMO HACER EL JABÓN CASERO:
1.- Guardar el aceite usado hasta juntar dos litros y medio.
2.- Llenar un tacho con dos litros y medio de agua. Para fabricar panes de jabón de colores se puede añadir al agua colorante de tortas.
3.- En un ambiente ventilado y con la ayuda de un palo, diluir en el agua medio kilo de soda cáustica y un puñado de sal. Se producirá una reacción química "exotérmica" (calor) que requiere algunas horas hasta que se enfrié . La soda cáustica es un material que daña la piel si se pone en contacto directo con ella. Por eso es recomendable utilizar guantes y lentes protectores.
4.- Se vierte lentamente el aceite sobre la mezcla líquida llamada también "lejía cáustica", revolviendo en forma permanente (siempre para el mismo lado, porque de lo contrario se puede "cortar" el jabón).
Se calienta la mezcla con mechero hasta alcanzar la temperatura de ebullición y se mantiene durante dos horas este tratamiento a los efectos de producir la "saponificación" de las grasas. Esta reacción química es la que combina el sodio de la lejía con los ácidos grasos provenientes de los aceites para dar forma a una "sal orgánica soluble" que la conocemos como jabón.
Si quiere hacer jabón con esencias añada hierbas aromáticas u otros tipos de aromas naturales después de que la mezcla bajo la temperatura a 40ºC.
5.- Cuando la mezcla se espesa, se echa en los moldes y se deja endurecer durante varios días. Si tiene ansiedad por ver como salen los jabones puede acelerar el proceso colocando algunos panes en el congelador.
6. Se sacan los jabones de los moldes. También se puede echar la mezcla en una bandeja grande. Se la deja reposar y antes de que se quede totalmente dura se corta en pastillas con un cortante común. Para que resulte más cómodo despegar los moldes se los puede enharinar o cubrir con aceite.
1 cucharada cafetera de trietanolamina (5 ml)*
ResponderEliminar2 cucharadas soperas de carbopol (15 g)*
5 cucharadas soperas de alcohol desnaturalizado (50 ml)*
1 taza de agua fría, previamente hervida o clorada
10 gotas de su esencia preferida (opcional)*
1/4 de cucharada cafetera de colorante vegetal, según la esencia (opcional)*
UTENCILIOS
Recipiente de cristal con capacidad de 500 ml
cuchara cafetera
cuchara sopera
agitador de globo o batidora eléctrica
envase de plástico con capacidad aproximada de 300 ml con tapa
PROCEDIMIENTO
1.- Vierta el agua en el recipiente de 500 ml, añada poco a poco el carbopol, moviendo constantemente con el agitador hasta que se disuelva.
2.- Enseguida incorpore la trietanolamina
3.- Bata suavemente con el agitador o con la batidora hasta obtener una mezcla homogénea.
4.- Sin dejar de batir, añada el alcohol y, poco a poco, el colorante y la esencia, hasta obtener el tono y aroma deseados.
Debido a la escasez y encarecimiento de los productos de limpieza por la influenza porcina (Influenza H1N1 A) te decimos como elaborar tu propio gel antibacterial para lavar y desinfectar correctamente tus manos.
ResponderEliminarCon este alcohol en gel ahorraras hasta un 50%, comparado con el precio comercial y sólo necesitas unos cuantos minutos para elaborarlo.
Ingredientes:
6 cucharadas o 90 ml de alcohol etílico (etanol al 72%)
3/4 de cucharadita de carbopol
1/4 de cucharadita de glicerina pura
1/4 de cucharadita de trietanolamina
Todos estos ingredientes los consigues facilmente en cualquier farmacia.
Utensilios:
Tazón de vidrio con capacidad de 1 litro
Colador de malla fina
Agitador de globo
Envase de plástico con tapa de botón a presión con capacidad de 100 ml.
Preparacion:
Vierte 90 ml de alcohol etilico (etanol al 72%) en el tazón y agita con el agitador de globo fuertemente mientras agregas poco a poco el carbopol con la ayuda de un colador de malla fina. La razon por la que se usa un colador de malla fina para agregar el carbopol es para evitar que se formen grumos.
Agrega 1/4 de cucharadita de glicerina pura mientras agitas suavemente con el agitador de globo.
Cuando se haya disuelto por completo el carbopol y no se aprecien grumos, agrega la trietanolamina, mientras agitas suavemente. En ese momento se formará el gel. Si el gel te quedó algo flojo agrega un poquito mas de carbopol pero agrégalo poco a poco y agitando la mezcla formada con el agitador de globo hasta que te quede un gel firme.
Vierte el alcohol en gel en la botella de plástico y tape firmemente.
Para usar el gel antibacerial primero se deben lavar las manos utilizando agua y jabón líquido, frotándolas por lo menos durante 20 segundos. Enseguida enjuagar, secar las manos y aplicar enseguida el gel antibacterial. Utilizado de esta manera darás la mejor protección frente a cualquier bacteria y virus.
Si lo usas en la calle y no es posible lavarte las manos, aplicar sobre una palma y luego frota las manos, cubriendo principalmente ambas palmas y yemas de los dedos. Deja que se seque sin agitar las manos.
Para la conservación del gel antibacterial, se recomienda mantenerlo en un lugar fresco y seco, para evitar la evaporación del alcohol, que es el ingrediente germicida.
La caspa se manifiesta como un desprendimiento de escamas del cuero cabelludo que en ocasiones genera picazón y se convierte, para el que la padece, en un problema muy molesto y antiestético.
ResponderEliminarLas causas que la provocan la caspa son varias, entre estas se encuentran los hongos, el estrés y también los geles, sprays, lacas para el cabello o un mal enjuague.
La caspa no es tan fácil de eliminar y la mayoría de los productos que se encuentran en el mercado son muy fuertes y abrasivos, provocando reacciones alérgicas y dejando el cabello seco y sin brillo.
Para tratar y eliminar la caspa en forma natural podemos hacer uso de alguna de las siguientes recetas para preparar un champú casero contra la caspa
ALUMNA:FABIOLA HERNANDEZ